
EL PARQUE ES UN PARAISO DE CASI
1.400 ESPECIES VEGETALES, LA MITAD DE LA FLORA PRESENTE EN LOS PIRINEOS, ENTRE LAS QUE HAY 60 ENDEMISMOS. TAL DIVERSIDAD OBEDECE A LA VARIEDAD DE
MICROCLIMAS QUE SE DAN EN FUNCION DE LA ALTITUD (EL DESNIVEL DE CONJUNTO SUPERA LOS 2.000 M) Y LOS GRADOS DE HUMEDAD E INSOLACION, A LO SE SUMA LA DIFERENTE COMPOSICION DE LOS SUELOS.
La influencia del litoral mediterráneo, con
carrascas,
madroños y durillos, llega hasta las cotas mas bajas, pero a partir de los 900 m de altitud van sucediéndose especies típicamente montanas.
Son masas de
carrascal,
quejigar, delicados bosques mixtos (de
avellanos,
álamos temblones, fresnos, tilos, abedules, arces, serbales de cazadores o hermosísimos olmos de montaña), hayedos y húmedos pinares musgosos de
pino silvestre. No faltan los
abetos, ni las saucedas a lo largo de los ríos. A partir de los 1.800 m, nuevos pinares de pinos silvestre y negro inician la transición hacia los prados de alta montaña, en donde el arbolado desaparece. Cada ambiente tiene un sinfín de plantas acompañantes, que alcanzan una especial rareza en los lugares más inhóspitos, sociados al roquedo.
La fauna que recorre todos estos pisos bioclimáticos es común a otras zonas montañosas. En los bosques abundan las pequeñas y medianas
aves insectívoras y granívoras (
carboneros, herrerillos, reyezuelos, camachuelos, pinzones, agateadores, pájaros carpinteros), entre las que destaca el
urogallo.
Otras son cazadoras, como el azor, el gavilán, el águila culebrera o el cárabo, y junto a todas ellas conviven martas, lirones careto, ardillas, zorros, jabalíes...
Especies más propias de los pisos subalpino y alpino son la
perdiz blanca, acentores y gorriones alpinos, el piquituerto, el roquero rojo y la chova piquigualda, a las que acompaña el majestuoso vuelo de
buitres leonados,
águilas reales y quebrantahuesos. Armiños, comadrejas, marmotas y, ante todo, sarrios completan el capítulo de mamíferos. Los ríos son el territorio de la
trucha, del
mirlo acuático y de ese singular mamífero que es el desmán de los
Pirineos.
Anfibios característicos son el
tritón pirenaico, la
rana bermeja y la
rana pirenaica, descrita por primera vez en 1992, y entre los reptiles hay que mencionar al lución, la
víbora aspid, la
culebra lisa y
lagartijas como la
roquera. Además, todavia es posible toparse con los tradicionales
rebaños de vacas, ovejas y caballos.